El Ayuntamiento y el Puerto se sientan por primera vez para hablar del futuro de Naval Gijón
Carmen Moriyón exigirá, una vez más, que se cumpla el acuerdo de cesión gratuita de la franja litoral de la parcela
Salvo un giro de guion inesperado, poco se puede esperar de la reunión que mantienen este martes en la Casa Consistorial el Ayuntamiento de Gijón ... y la Autoridad Portuaria de Gijón a cuenta de la franja litoral de la parcela de Naval Gijón, un terreno que el Puerto se comprometió a ceder gratuitamente al Ayuntamiento durante la negociación de la compraventa de 35.000 metros cuadrados por 4,7 millones de euros de las arcas municipales. La alcaldesa, que acudirá a la cita acompañada del portavoz municipal y edil de Urbanismo Jesús Martínez Salvador, la directora de Urbanismo Purificación García y el director general de Alcaldía y Proyectos de Ciudad, Jaime Fernández-Paíno, volverá a exigir el cumplimiento de lo acordado. Lo más probable es que Nieves Roqueñí ponga de nuevo sobre la mesa el convenio de cesión de uso con el que pretende retener la propiedad de esa franja para asegurarse el control del acceso a la lámina de agua, donde la nueva dirección portuaria quiere desarrollar actividades náutico-deportivas.
Este encuentro se produce por la petición cursada de viva voz por Nieves Roqueñí a la alcaldesa en el último instante del tenso Consejo Social monográfico sobre Naval Azul, al que acudió la nueva cúpula portuaria y que se convirtió en un cruce de reproches y acusaciones entre las posturas enfrentadas, ante el clamor de los agentes sociales y ciudadanos de que se llegara a un acuerdo respetando lo firmado. Carmen Moriyón aceptó la reunión pero sin que ello detuviera, como dejó muy claro la regidora, el ultimátum que el gobierno local ya había lanzado al Puerto para culminar la cesión de la franja en un plazo de 30 días, a cuyo ecuador se llegó ayer. La intención del Ayuntamiento es reclamar la cesión en los tribunales si la Autoridad Portuaria incurre en un incumplimiento de contrato, tal y como reflejó el informe de la secretaría municipal encargado por el gobierno local al conocer las intenciones de la renovada cúpula portuaria de retener la propiedad de este terreno.
Ante esta cita, Moriyón convocó el pasado viernes una junta de portavoces, de la que volvió a quedar manifiestamente claro el apoyo de todos los grupos, salvo el PSOE, a la postura municipal. Por contra, Nieves Roqueñí, que acudirá al Consistorio escoltada por su director general José Luis Barettino y la secretaría del consejo de administración Lucía López, ha pedido realizar «un examen conjunto de las actuaciones realizadas en el expediente hasta este momento».
La Autoridad Portuaria ha justificado su cambio de postura en que ese expediente está incompleto y que la única figura legal para culminarlo es la cesión de uso gratuita. Para ello, propuso un convenio patrimonial que, entre otros aspectos, dejaba patente que el Puerto se reservaba la potestad de limitar o restringir al uso ciudadano, de forma temporal o permanente, el paseo cuando se estén desarrollando actividades náuticas o deportivas. Además, en ese documento se pedía la tramitación y aprobación de las modificaciones necesarias del Plan General de Ordenación para adecuar el uso de ese espacio a las intenciones portuarias. El Musel también dejaba patente su intención de iniciar los trámites para reincorporar ese terreno al dominio público portuario, que lleva desafectado desde 2014.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.