

Secciones
Servicios
Destacamos
Proyectos sostenibles o de economía social
29 alumnos participan en esta edición de STARTinnova, once de forma obligatoria, como parte de la asignatura de Fundamentos de Administración y Gestión, y el resto de forma voluntaria. Sus proyectos son muy distintos, pero comparten su enfoque hacia la economía social y sostenible.
El centro:
Este histórico colegio gijonés, conocido como 'Los Jesuitas', cuenta con una oferta educativa que va desde Infantil a Bachillerato, unica etapa no concertada.
Participantes:
Alfonso Cabrero, Lucía Álvarez, Paula Rodríguez, Sara Argüelles, Sara Navarro, Laura Hevia, María Canella,Cyntia María Cuervo, Hugo González, Luis Menéndez, Sergio Tamargo, Ana Carreño, Beatriz garcía, Belén Mata, Cecilia González, Pablo Ablanedo, Juan Quirós, Carlos Valdeón, Laura Alfonso, Andrés Busta, David delBusto, marcos García, Álvaro Santamaría, José Sánchez, Ana Rodríguez, Paula Taboada, Alejandra Tellado, Alejandro Trujillo y Clara Paquet.
Tutor:
Jose Luis Rodríguez Villar
Una pequeña base para saber emprender
Cinco grupos de segundo de Bachillerato participan este año al cursar la optativa de Fundamentos de Administración y Gestión. Los alumnos lo encuentran útil de cara a su futuro y una forma interesante de aprender los pasos necesarios para emprender con una pequeña base. Del programa destacan la claridad de la plataforma y la combinación de trabajo individual y en equipo.
El Centro:
El IES Alfonso II cuenta con alumnos que se reparten en Educación Secundaria, Bachillerato diurno y nocturno y Ciclos de grado superior. Fue fundado en 1845 como instituto agregado a la universidad
Participantes:
Juan Floyd, María Maldonado, Verónica Ron, Miguel Ángel Gutiérrez, Nicolás Rodríguez, Pablo González, Pelayo Álvarez, Álvaro Pérez, Salma Escudero, Karla Gómez, Alison Núñez, Victoria Requena, Covadonga Fernández, Belén Quintanilla, Alba Ruiz, Pablo Tobía y Sergio Gutiérrez
Tutor:
Ana Fernández Somohano
Trabajo e interacción con el entorno
STARTinnova es un motor de aprendizaje muy potente, señala la tutora del equipo de este centro. «El hecho de tener que presentarse ante agentes externos, el jurado, hace que el grado de autoexigencia en las alumnas aumente considerablemente», asegura. Este año participan cuatro estudiantes, que están muy emocionadas e ilusionadas por llegar a la final tras muchas horas de trabajo. Además, el proyecto les ha obligado a salir de las paredes del aula e interactuar con su entorno.
El Centro:
Este centro debe su nombre a la zona en la que se encuentra ubicado: 'El Batán'. Comenzó a funcionar en el curso 1996-1997 y ofrece Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional
Participantes:
Cristina Díaz Alves, Patricia Moro Álvarez, Laura Guirado Fernández, y Sandra Redondo Vertedor
Tutor:
Paz Fernández de Vera
Aplicación práctica de los contenidos dados en el aula
Lo que más fascinó a los alumnos que participan en el proyecto del CEIPCarlos Bousoño, de Boal, es aprovechar los recursos naturales de la zona. Cuando se realizó la técnica de 'brainstorming' surgió la idea de realizar productos ecológicos, posiblemente por la poca competencia que hay y por la pequeña inversión inicial necesaria. Su propuesta les ha llevado a la final. «Es interesante dar a conocer la aplicación práctica de los contenidos impartidos en el aula», destaca su profesor.
El Centro:
Está situado en Boal, un concejo de montaña con una extensión de 118 kilómetros cuadrados, en la zona Noroccidenta de Asturias. La población escolar del concejo está concentrada en este centro
Participantes:
Paula Llano Fernández, Christian Martínez González, Lorenzo López Cusimano, y Nicoletta Andrada Sperlea
Tutor:
Horacío Ángel Calvin García
La importancia de implicarse social y responsablemente
Los alumnos, al participar en el proyecto STARTinnova, tienen que reflexionar sobre la importancia del aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo y la necesidad de implicarse social y responsablemente en el entorno desde su posición como emprendedores, asegura su tutora. A través de esta metodología entran en un proceso continuo de creatividad, de innovación, de análisis del entorno en busca de nuevas ideas, y de análisis de oportunidades o problemas.
El centro:
Se trata de un centro público inaugurado en 2006. Ofrece una formación integral que facilita el aprendizaje a lo largo de la vida profesional, dirigida no solo a jóvenes y personas desempleadas, sino también en activo.
Participantes:
Aida González, Lucía Fernández, Ana Martínez, Sara Rodríguez, Mateo Pañeda, Johana Palenquet, Alicia Roces, David Iglesias y David García-Bericua
Tutor:
Dori Testón Tejerina
Salud, naturaleza y responsabilidad social corporativa
El alumnado cuenta con un alto grado de motivación e implicación desde que se plantea la participación en el programa. En su caso, el proyecto se centra en el fomento de un estilo de vida saludable, la promoción de los espacios naturales de Asturias y la fuerte responsabilidad social corporativa dirigida al cuidado del medioambiente. Con STARTinnova se desarrollan los contenidos didácticos de un modo diferente y original, además los alumnos aprenden a utilizar el e-learning por medio del uso habitual de la plataforma.
El Centro:
El Instituto Técnico de la Pasteleria y Panadería Asturiana ofrece el ciclo de grado medio en Panadería, Repostería y Confitería. Hoy en día recibe alumnos de distintas comunidades autónomas
Participantes:
Esperanza Quintana González, María Balbina Palacio Llano, María Fernández Pérez, Yssnel Aponte Soriano
Tutor:
María Eugenia Menéndez Sánchez
El trabajo en equipo se fomenta gracias al proyecto
A los dieciséis alumnos que participan en STARTinnova desde La Laboral les fascina este proyecto, ya que el aprendizaje de los contenidos es más fácil y ameno que habitualmente. Por otro lado, el uso de vídeos educativos hace también más entretenido el programa, explica su tutora. Además mediante el proyecto se fomentan las competencias necesarias para trabajar en equipo, algo fundamental.
El Centro:
EL CIPF es un centro de Formación Profesional que desarrolla su actividad en todos los ámbitos de esta: formación profesional inicial o reglada y formación profesional para el empleo, continua y ocupacional.
Participantes:
Álvaro Sánchez, Pablo Plaza, Javier Morilla, Benjamín Fernández, Carolina García, Nina Cimadevilla, Sergio Fernández, Ivan Suárez, Sergio Martínez, Diego García, Brahim Ouabou, Adrián Piney, Sergio Fano, John Martínez, Juan Mateos, Pablo Fernández
Tutor:
Maria Luisa García Rubio
Productos para móviles y fomento de la lectura
Un total de ocho alumnas compiten con tres proyectos diferentes. Dos grupos han desarrollado productos para móviles y aparatos electrónicos, y el otro desarrolla un producto que fomenta la lectura y ayuda a escolares con dificultades en su aprendizaje. «Con el formato de aprender haciendo conseguimos una gran motivación de los alumnos y que estén receptivos para aprender. Es fundamental la enseñanza del emprendimiento en los centros», defiende su tutora.
El Centro:
Peñamayor es un colegio concertado biligüe de Fomento que comenzó su actividad en 2006, surgiendo de una fusión entre los colegios Peñaubiña y Valmayor. Ofrece Infantil, Primaria, ESO y BAC.
Participantes:
Irene Catañeda, Teresa Rodríguez, Sonsoles Díez, Elena Riesgo, Ana Martín , Paloma Tahoces, Marta Verdín, Marta Sánchez de la Fuente, Beatriz García
Tutor:
Covadonga Millán
Tecnología, ahorro energético y servicios
Diez alumnos del centro gijonés participan en STARTinnova con dos proyectos diferentes. El primero está relacionado con la tecnología y el ahorro energético, y el segundo con la facilitación de un servicio. «El modelo Canvas de organización y de presentación del proyecto es una forma fácil y cómoda de trabajar un proyecto de empresa. Hace que la actividad, que de otra forma sería tediosa, sea muy atractiva y más dinámica para los alumnos», afirma Cristina Fernández.
El Centro:
El centro ofrece formación reglada en las especialidades profesionales de Electrónica, Electricidad, Electromecánica, Mecánica y Caderería/Soldadura. La institución cuenta con todas sus enseñanzas concertadas
Participantes:
Javier Fernández, Damián Laviana, Lucas Gutiérrez, Rodrigo Palomares, Irene Dios, Bryan Macía, David Malnero, Miguel Mallo, Miguel Menéndez, Santiago Pérez
Tutor:
Cristina Fernández
Responsabilidad social para las demandas
«Con el programa STARTinnova, se fomenta la cultura emprendedora y se ponen en práctica los contenidos estudiados en algunas asignaturas», explica su tutora. Los proyectos del colegio son creativos, innovadores y tienen en cuenta la responsabilidad social en la satisfacción de demandas reales del mercado. Además, la posibilidad de participar en una exposición final supone un aliciente y ayuda a trabajar diferentes competencias.
El Centro:
El colegio San Ignacio Jesuitas ofrece las etapas Infantil, Primaria y Secundaria concertadas, además de Bachillerato, privado. A principios del siglo XX el colegio se fundó en Oviedo. En 1973 se trasladó a su ubicación actual.
Participantes:
Celia Álvarez, Pablo Estrada, David Lasa, Mara Merino, Javier Benavides, Pablo Denis, Pablo Manuel Fernández, Néstor Lallende, Pablo Antonio Pérez, Laura Cueva, Clara Fernández-Lavin, Nicolás Marcos y Marina Martínez
Tutor:
Macarena González Antuña
Respuestas a necesidades sociales sin cubrir
Desde el centro participan 19 alumnos distribuidos en cuatro grupos. Sus proyectos están relacionados con ámbitos muy diversos, como la distribución de alimentos o el fomento de la economía circular. STARTinnova les obliga a reflexionar para dar respuesta a una necesidad social sin cubrir, lo que fomenta la creatividad, el liderazgo y el trabajo en equipo.
El Centro:
Este colegio ovetense es un centro concertado que ofrece educación desde Infantil hasta Bachillerato y que cuenta también con programas educativos específicos como Altervía inserción socio-laboral
Participantes:
Alejandro Bobes, Diego García, Diego Pesquera, Clara Lombardía, Miriam Menéndez, María Álvarez, Iván Fernández, David Menéndez, Lucia Fernández, Maria Andrea Fernández, Félix Rodríguez, Paula Álvarez, Sonia Álvarez, José Rioseco, Alejandro Cueva, Elena Areces, Sara González, Rubén Arias y Juan Vior
Tutor:
Patricia Sánchez Bautista
«Un emprendedor tiene que tener pasión para alcanzar objetivos»
Liliana Valdés Fernández es la responsable de autónomos y profesionales en Caja Rural de Asturias. Licenciada en ADE y diplomada en Empresariales por la Universidad de Oviedo, a su juicio, la innovación se ha implantado en todos los aspectos cotidianos y ha venido para quedarse
Certificados que ayudan a la digitalización de compañías asturianas
Aenor desarrolla un ecosistema digital para acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital
Fundación EDP: Educación y cultura emprendedora, las apuestas de EdP
Más de 150 estudiantes universitarios asturianos, de más de 30 especialidades, completan su formación académica cada año en EdP. Esta es una de las iniciativas más destacadas de la Fundación de la compañía energética, vinculada al proyecto STARTInnova desde su primera edición, lo que refleja su apuesta por los jóvenes y la cultura emprendedora
«Las vocaciones científicas están decayendo y serán muy demandas»
«El nuevo Plan de Ciencia y Tecnología pone el foco en las personas. Tiene una duración de cinco años y una inversión de 447 millones de euros»
Talleres de educación financiera para mujeres y jóvenes del mundo rural
Fade y Liberbank ponen en marcha un proyecto para promocionar el emprendimiento , de vital importancia para el desarrollo de Asturias
25 años de ayuda a emprendedores asturianos
El CEEI nació el 30 de mayo de 1994 para responder a la necesidad de disponer en Asturias de una entidad que apoyase la promoción de empresas innovadoras y con sentido de futuro
La cantera de los emprendedores e innovadores asturianos
La detección y el desarrollo del talento y el fomento de las competencias transversales forman parte de la línea estratégica de la Universidad de Oviedo
Diagnósticos para prevenir fallos en ventiladores
Talleres Zitrón es una empresa líder en la fabricación de sistemas de ventilación para minería, obras públicas y sector nava, y; equipos para transporte, perforación y elevación. Cuenta con más de 50 años de experiencia y su sede central está en Gijón, aunque cuenta con oficinas en distintos países a lo largo de todo el mundo
10.000 metros cuadrados para los ascensores del futuro
Fundada en 1983 como una pequeña empresa de mantenimiento de ascensores, solo el interés por mejorar, investigar, desarrollar nuevos productos, modernizarse o renovar su catálogo, ha podido llevar a esta compañía familiar asturiana a estar presente en más de medio centenar de países
Promoción de la ciencia y su relación con las empresas
La Cámara de Oviedo, constituida en mayo de 1889, es una corporación de derecho público que tiene como misión principal la representación, promoción y defensa de los intereses generales de las empresas asturianas
La polivalencia del personal, clave para la eficiencia
Cartonajes VIR es una empresa familia creada en 1932 y dedicada al diseño, fabricación y entrega de soluciones en cartón. Es la primera empresa española del sector en obtener un sello de excelencia europeo EFQM
Ieducae, formación en atención en emergencias
Instituto de las Emergencias fue inaugurado en noviembre del año 2017 con la vocación de convertirse en un referente nacional en materia de formación e investigación en torno a las emergencias, las urgencias, la atención de catástrofes, y el transporte sanitario de urgencia, emergencia y asistencia extrahospitalaria
El Gas Licuado, la mayor apuesta por la innovación
El Puerto de Gijón es uno de los principales puertos marítimos del Arco Atlántico y el puerto líder en el movimiento de graneles sólidos de España
Autocares Cabranes a la vanguardia por una movilidad sostenible
Autocares Cabranes fue fundada en 1945 por José Manuel Álvarez Huerta. En la actualidad, es uno de los operadores de movilidad de referencia, no solo a nivel regional sino a nivel nacional, transportando diariamente a miles de viajeros y usuarios. Entre sus clientes se encuentran numerosos escolares
Más de tres millones de euros para apostar por la innovación
Empresa familiar cuya actividad está centrada en el sector carboquímico, donde opera con tecnología propia, y unos sólidos valores empresariales desde su fundación en 1943
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.